domingo, 26 de octubre de 2008

Cómo surge la idea de un coro con mil niños?


La idea era vincular a todos los sectores de la población a hacer un trabajo creativo, libre, muy ligado a los niños, lo que salga de nuestro encuentro y financiado por el estado. Entonces el estado siempre… El estado y la empresa privada es la misma vaina. Cuando yo hago un concierto con los niños el estado dice, apréndase los himnos Nacionales y el del Valle y el de Cali, cosa que en todos los actos va a traer a los niños a cantar y entonces si es una empresa privada, bueno, entonces que los niños tomen gaseosa cuando estén no sé que no sé donde, entonces yo le digo, ¿usted va a hacer pauta publicitaria o vamos a hacer cultura? ¿usted va a hacer un acto politiquero o vamos a hacer cultura? Eso no es, eso es otra cosa, ellos buscan pauta por todo lado. Yo le digo, si usted, hace un concierto con mil pelados, van 14000 personas a la plaza de toros; no hace falta un himno, no hace fatal un discurso, no hace falta nada, todo está en el acto y están los créditos ahí… Secretaria de cultura y turismo de la alcaldía de Cali, suficiente. Entonces ahí propuse la idea, yo primero hice un concierto con 200 niños y la Banda departamental, y pasaron 10 años para hacer esto de los mil porque lo que te digo, el Estado y la empresa privada quieren manipularlo a uno, por ejemplo yo hice un concierto con niños de estratos bajos, y los colegios privados me decían… una gente me decía, venga trabaje con nosotros, nosotros le pagamos le triple, tenemos buses, tenemos plata, escenografía, estadio, lo que quiera, le pagamos todo. Entonces yo decía, si quiere hagamos las dos cosas pero yo no dejo mis niños, ya… porque en España hay un dicho que dice “Para ser puta y no ganar nada, es mejor ser honrada” entonces yo aprendí que por plata no destilo nada, es una ética y además un maestro maravilloso que se llama Enrique Buenaventura, le aprendí mucho eso, el trabajo creativo no es un trabajo que no debe tener afán de nada, ni de vender, ni de protagonismo, ni de fama, ni de que le guste a no sé quien, nada. Esto es un proceso que es de mucho rigor a la hora de estudiar los temas, para saber uno de que habla, de qué va a hablar, pero mucha libertad a la hora de crear.

Hicimos esta posibilidad de trabajo porque es la posibilidad de trabajar en una sociedad tan fragmentada como la colombiana, de juntar niños de todos los sectores de la población. Cada niño mueve 5 personas mínimo, eso era con boleta gratis; le dábamos 5 boletas gratis a cada niño y todos pedían más ósea que eso asegura unos 7000 personas de entrada en público, más televisión en directo. Entonces es una cosa que reúne niños, cultura y medios de comunicación, y los niños en el marco de la escuela primaria porque la primaria, el bachillerato y la universidad abandonaron absolutamente la cultura y el arte y están metidos en un rollo académico muy apartado de la realidad. Entonces esa posibilidad de hacer este trabajo con todos estos niños, de juntarlos… ese coro es unísono. … los músicos siempre me dicen, y a cuantas voces es tu coro y yo les respondo, a mil porque cada niño va por su lado.

Hay mucha gente en la burocracia que le da lo mismo que se haga una cosa o no. En Europa lo del coro de los mil niños se hubiera tomado la primera página. La relación con los medios entonces es clave; lo que no es dicho por los medios no existe, simplemente no pasó. Por ejemplo en Medellín el festival de poesía que se ganó el premio novel de paz alternativo, a pesar de su importancia no se dijo.

No hay comentarios: